Música y Chocolate, Brasil indulgente
ITINERARIO:
Rio de Janeiro Costa do Cacau de Bahia Salvador
Abundante placer está permitido en este viaje. Tambores, ritmo y danza nos acompañarán alegrando nuestro espíritu con ambiente de carnaval. Y todo el tiempo podremos continuar celebrando la vida en algunas de las playas vírgenes de Bahía y su exuberante Mata Atlántica, mientras nos ponemos íntimos y personales con el cacao: su fruto, su jugo y por supuesto, su semilla, derivando en todos los tipos de chocolate. Música y chocolate están aquí juntos para demostrarnos qué tan indulgente puede ser Brasil.
DÍA 1 – Origen – Rio de Janeiro
Llegada al aeropuerto de Río de Janeiro. La ciudad carioca tiene una magia especial y ofrece al viajero una gran variedad de visitas turísticas y un programa diario muy rico en actividades de ocio. Traslado desde el aeropuerto a nuestro hotel ubicado en la famosa playa de Copacabana. Alojamiento.
DÍA 2 – Rio de Janeiro (D)
Después del desayuno, comenzaremos un recorrido que cubre los lugares más famosos y los más bellos paisajes de Río. Vamos a visitar el principal icono turístico de la ciudad y una de las siete maravillas del mundo moderno, el Cristo Redentor, con acceso por tren a través del exuberante bosque de Tijuca. Después iremos al mirante del Pão de Açucar, donde disfrutaremos una de las mejores vistas de Río de Janeiro. El ascenso y descenso a la cima del mirador se realiza a través de un teleférico tradicional.
Por la tarde, dejamos el hotel con destino a la Escuela de Samba en Ipanema. Vamos a aprender algunos pasos básicos para empezar a mover el cuerpo al ritmo de la samba, que se va a incorporar y no nos permitirá estar quietos. Entenderemos por qué esta danza hace del Carnaval la fiesta más grande en el país. Siguiendo los pasos del maestro recibiremos consejos para tener la ginga y la samba de los pies de brasileños. Después de bailar y divertirnos en un ambiente agradable de samba volvemos al hotel. Duración de la clase de samba: aprox 50 min. Alojamiento.
DÍA 3 – Rio de Janeiro (D)
Nada más representativo de Brasil que el Carnaval de Río de Janeiro; gran evento que tiene lugar cada año atrayendo gente de todo el mundo. Los colores, la música y los trajes desfilan ante nuestros ojos irradiando la alegría y la calidez del pueblo brasileño. En esta experiencia haremos una visita guiada a la Cidade do Samba, lugar especial que concentra varios espacios donde las escuelas de samba hacen sus disfraces y presentaciones. Conoceremos la Acadêmicos da Grande Rio, una de las mayores escuelas de samba de la ciudad.
Aprenderemos un poco sobre la historia de la samba y los desfiles del carnaval. ¡También vamos a usar los disfraces y tomar fotos, y los que quieran podrán disfrutar una deliciosa caipiriña de bienvenida!
¡Por la noche, vamos a descubrir que los 40 Cº de Río no solo se sienten durante el día! Vamos a visitar el barrio de Lapa para llegar a una tienda de antigüedades que se transformó en un bar de samba muy popular entre los residentes de Río. Siempre hay una buena banda tocando samba, garantizando la diversión y la musicalidad del ambiente. Tendremos la opción de disfrutar de una bebida (no incluido), mientras conversamos y vemos la banda tocar o podemos bailar y sentirnos libres para practicar ¡la ginga y la samba con nuestros pies! Alojamiento.
DÍA 4 – Rio de Janeiro – Ilhéus – Serra Grande (D, A, C)
Después de desayunar y hacer check out, nos trasladaremos al aeropuerto de Rio para volar a nuestro próximo destino. Recibimiento en el aeropuerto de Ilhéus, y traslado terrestre hasta llegar a nuestra fazenda en Serra Grande, municipio de Uruçuca.
Más tarde tendremos una presentación de capoeira por un grupo local. La capoeira es una expresión cultural típica brasilera que mezcla arte marcial, deporte, cultura popular y música. Fue desarrollada por los descendientes de esclavos africanos y es caracterizada por su musicalidad, pues un capoerista aprende a luchar y también a tocar sus instrumentos. Cena y alojamiento.
DÍA 5 – Serra Grande (D, C)
Después del desayuno, caminaremos para descubrir una plantación de cacao en medio de la Mata Atlántica. Almorzamos en nuestra posada y por la tarde, vamos a visitar la ONG Floresta Viva donde veremos el vivero de árboles nativos de la Mata Atlántica y recibiremos explicaciones sobre el proyecto y el ecosistema. Regresamos a nuestra fazenda para cenar. Alojamiento
DÍA 6 – Serra Grande - Taboquinhas (D, A, C)
Por la mañana, nos trasladaremos a Taboquinhas, donde visitaremos una comunidad cerca al Río das Contas que elabora chocolate artesanal. Después de almorzar aquí, aprovecharemos la tarde para visitar la fábrica de chocolate y degustar sus deliciosas variedades. Cena y alojamiento.
DÍA 7 – Taboquinhas – Península de Maraú (D, C)
Después del desayuno, traslado terrestre hasta la comunidad de Cassange, dentro de la Península de Maraú. Aquí se encuentran algunas de las mejores playas del litoral brasilero, que se combinan con una paradisíaca laguna de agua fresca donde también podremos tomar baños y ver la puesta del sol. Tiempo libre para almuerzo. Cena y Alojamiento.
DÍA 8 – Península de Maraú (D, C)
Día libre para realizar actividades opcionales. Podemos visitar el pueblo de Barra Grande y sus tranquilas playas, hacer snorkel en los arrecifes de Taipu de Fora, o quedarnos en la posada relajados terminando de leer la novela de Jorge Amado. Tiempo libre para almuerzo. Cena y alojamiento.
DÍA 9 –Península de Maraú - Ilhéus - Salvador (D)
Después de desayuno y check out, vamos por tierra al aeropuerto de Ilhéus para volar a Salvador. Llegada al aeropuerto de Salvador. Salvador de Bahia es la cuna de la cultura afrobrasileña y ofrece al visitante mucha riqueza popular con su cocina, música, magia y alegría. Desde el aeropuerto nos trasladaremos a la posada que se sitúa junto al Pelourinho, el centro de la ciudad de Salvador. Aquí encontramos el mayor conjunto arquitectónico de Hispanoamérica y el punto de encuentro de todos los locales. Alojamiento.
DÍA 10 – Salvador (D)
Después del desayuno saldremos a pie de la posada para visitar las principales atracciones del centro histórico de Salvador: el famoso Pelourinho, patrimonio de la humanidad. Vamos a caminar por las calles del barrio con sus aceras de adoquines coloniales, rodeadas de casas en colores pastel. Luego visitamos la exuberante Iglesia de San Francisco, la Catedral, donde veremos la imponente progresión barroca tropical con sus primeras tendencias del refinamiento rococó.
Seguimos a la Plaza Municipal donde vamos a estar por encima de la Cidade Baixa, con maravillosas vistas a la bahía de Todos los Santos.
Más tarde salimos hacia el estudio donde seremos guiados por un local experto en percusión para aprender y poner en contexto varios aspectos de la selva percusiva que es Bahía, centrándose en los ritmos más importantes y accesibles en un taller instructivo, interactivo, interesante y divertido. Alojamiento.
DÍA 11 – Salvador (D)
Durante el día, dejamos atrás la ciudad para explorar el interior agrícola en el lado occidental de la Bahía de Todos los Santos. Esta es la tierra de los cañaverales, pacíficos pueblos coloniales y sus mercados. Saldremos por el norte de la ciudad y luego hacia el oeste, parando en la animada zona del mercado en Santo Amaro. Vamos a seguir hacia el oeste a través de algunas colinas a la ciudad de Cachoeira. Después del almuerzo (no incluido), vamos a hacer un recorrido a pie por la ciudad. Cruzamos la orilla oeste del río y visitamos el Centro Cultural Danemann donde podemos ver también la preparación de cigarros de clase mundial. Un viaje en el tiempo de vuelta al Brasil del pasado.
Por la noche, de vuelta en Salvador, salimos con destino al barrio de Río Vermelho, que tiene muchos bares, restaurantes y botecos (pubs), estos últimos siendo claves para el encanto del barrio; la tradición del boteco representa un estilo de vida bohemio, que ofrece un ambiente informal donde los amigos se reúnen a beber una cerveza helada o su cachaza favorita, siempre acompañada de aperitivos. El barrio también es el hogar de tres de los más famosos acarajés Baianos en la ciudad, que venden la mejor comida bahiana callejera. Completando las atracciones de Río Vermelho, vamos a escuchar la mejor música local en sus múltiples formas, desde lo tradicional a lo contemporáneo, que ofrecen todos los bares. Alojamiento.
DÍA 12 – Salvador (D)
Nuestro día comienza con una historia de Neguinho do Samba, el innovador de la corriente de percusión samba-reggae que caracterizó mundialmente a la famosa compañía de percusión Olodum. Más tarde pasó a formar la Banda Femenina Didá, el grupo pionero de percusión integrado totalmente por mujeres y ahora muy reconocido. Sus actuaciones son una mezcla de gracia, habilidad y desempeño completo
de la percusión. El grupo cuenta con un programa social inspirador trabajando con b
mujeres y niños desfavorecidos.
Vamos a visitar la sede del grupo en el centro histórico donde seremos recibidos por una de las líderes que nos dará a conocer sus orígenes y trabajos, mientras hacemos un corto paseo por el lugar.
Luego tendremos otra perspectiva de la expansión de la ciudad, llevándonos a las tranquilas aguas de la Península de Itapagipe, donde la vida avanza a un ritmo más lento que la agitada Cidade Alta.
Veremos pescadores en sus canoas “escavadas”, locales recolectando conchas en marea baja, goletas ancladas, todos protegidos por la famosa Iglesia de Bonfim, una de las más importantes de la peregrinación en Brasil y fuertemente relacionada con el Candomblé. Continuamos en el distrito Monserrat con su vista panorámica de la ciudad y el Mercado Modelo, un resonante mercado de productos locales, artesanías y souvenirs. ¡Aquí también podréis probar vuestras habilidades de negociación!
Por la noche, nos vamos rumbo al Teatro Miguel Santana para ver la presentación de la Compañía de Balé Folclórico de Bahia. La compañía lleva a cabo en la intimidad del teatro en el Pelourinho, una representación perfecta de las múltiples tradiciones africanas que dan forma a la cultura bahiana. Vamos a ver los bailes sagrados del candomblé; "Puxada de rede" una canción de pescadores en honor de Yemanjá, la diosa del mar; maculelé, danza acrobática de palo y espada con sus orígenes en los campos de caña; capoeira, un arte marcial/danza de origen angoleño y la samba de roda, una versión de este baile nacional exuberante. Al final del espectáculo, tiempo para cenar y regreso a la posada. Alojamiento.
DÍA 13 – Salvador – Destino (D)
Saldremos hacia el aeropuerto de Salvador para embarcar al próximo destino.
-
¿Qué llevar?
-
Un calzado bueno y confortable, y preferentemente cerrado pues algunas caminadas se hacen en lugares mojados y con insectos.
-
Es aconsejable una mochila de unos 10-15 Kg para las actividades. Si tiene un chubasquero con posibilidad de poner la mochila dentro, es mejor.
-
Repelente de insectos, linterna, ropa de baño y protector solar durante todo el año.
-
Una botella para beber agua, evitando el uso de botellas desechables.
-
Allí también vestir ropas leves, pero pantalones largos y camisas de manga larga para protegerse de los insectos.
-
Es necesario asesorarse en el centro local de vacunación internacional antes del viaje.
-
-
¿El mejor período para viajar?
o Se puede viajar todo el año.
-
Bancos y cambio: El cambio de moneda y/o la extracción de efectivo en los cajeros electrónicos es preferible que se haga en los aeropuertos, por seguridad y porqué la mayoría de las Experiencias transcurren en destinos con poca estructura bancaria.
-
Comentarios & Restricciones
-
En Rio – Todos los tours están disponibles desde el Centro, Leme, Copacabana, Ipanema y Leblon. Para otras ubicaciones, favor solicitar precio adicional para transfer de carro.
-
El tour PVT HD Clase de Samba – No está disponible los sábados, domingos y festivos.
-
El tour PVT BN Rio Scenarium Samba Bar – No está disponible los domingos, ni lunes.
-
En Salvador – Todos los servicios están disponibles únicamente desde hoteles ubicados en el centro Histórico.
-
El tour PVT HD Tour Caminando Pelourinho - 3h No se recomienda hacerlo en domingos por la tarde.
-
El tour PVT FD Tour Cultural Cachoeira - 8h No está disponible sábados y domingos.
-